La Niña: La Mujer sin Voz

Desafortunadamente en la actualidad, sigue siendo en el seno de la familia donde muchas mujeres aprenden a no aceptarse ni a amarse a ellas misma tal y como son, a creer muchas veces que el maltrato físico, psicológico, abandono, rechazo son muestras de amor, ya que son los padres y las madres los primeros que las maltratan, las abandonan, las rechazan, así como, las desvalorizan, las discriminan y violan sus derechos por el hecho de ser mujer. 

Estas mujeres no tienen voz por su edad, las discriminan por su edad. Cuando la niña habla sobre lo que le está sucediendo, la callan, la llaman mentirosa, la aíslan, la ignoran. Y esa mujer empieza a crecer creyendo que su voz no es importante, que lo que le sucede es irrelevante, y deja de creer en ella misma. 

Muchas de ellas llegan a pensar que están solas en este mundo y que nadie puede ayudarlas. Es aquel silencio ensordecedor de tantas mujeres, que viven situaciones de violencia de todo tipo, en todas las esferas de la sociedad. Todo empieza en casa.

Es muy importante, no sólo un trabajo social por los derechos de las mujeres, sino también dentro de la familia. Se debe visibilizar aún más a las niñas, sus necesidades, sus carencias, protegerlas, ya que son  las mujeres sin voz, sin recursos por su edad para cuidarse a ellas mismas. 

Es en el hogar, durante la niñez, donde las creencias más fuertes que van definiendo lo que somos, lo que hacemos en nuestra vida adulta, se crean. 

Hago un llamado sobre todo a las madres, ya que son las que muchas veces ayudan a perpetuar la desigualdad, la violencia hacia la mujer, con su maltrato, abandono, rechazo o silencio dentro del hogar. Las madres tenemos un gran trabajo en la lucha por los derechos de las mujeres, y ese trabajo empieza en casa con nuestras niñas. 

Chantal Ulloa

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Adulta Mayor: La Gran Mujer

La Mujer y La Vida

Qué importante es que nadie nos diga cómo ser MUJER